La derecha ama el “sentido común” pero odia el pensamiento crítico.


El “sentido común” es el folklore de la filosofía, y está siempre a la mitad del camino entre el folklore propiamente hablando y la filosofía, la ciencia y la economía de los especialistas. El sentido común crea el folklore del futuro; es decir, como una fase relativamente rígida del conocimiento popular en un lugar y tiempo dado (Gramsci, 1981c, p. 326).

La derecha en estos días y siempre se ha aprovechado de la ignorancia del significado del “sentido común”, o puede ser ignorancia misma que estos conservadores crean que el sentido común es algo estático inamovible una especie habilidad nata que es “obvia” y “sensata”, es algo curioso porque arroparse en nombre del sentido común es decirse a si mismos carentes de inteligencia.

Ya decía Volatire:

Sentido común significa el buen sentido; razón tosca, razón sin pulir, primera noción de las cosas ordinarias, estado intermedio entre la estupidez y el ingenio. Decir que un hombre no tiene sentido común, es decir una injuria muy grosera; pero decir que tiene sentido común, también es una injuria, porque es significar que no es completamente estúpido, pero que carece de inteligencia.

El “sentido común” se refiere a creencias y conocimientos aceptados socialmente, arraigados en la experiencia cotidiana y las tradiciones. Aunque útil para la vida práctica, suele ser conservador y resistente al cambio, ya que se fundamenta en lo ya conocido y validado por la mayoría. Por ejemplo, históricamente, ideas como que la Tierra era plana o que el sol giraba alrededor de ella fueron parte del “sentido común” hasta que la ciencia las refutó. 

El progreso cultural, científico y tecnológico depende de cuestionar lo establecido, explorar lo desconocido y desafiar las suposiciones aceptadas. Si el conocimiento se limitara al “sentido común”, se estancaría:

Ciencia: Avances como la teoría de la relatividad o la mecánica cuántica surgieron al rechazar nociones intuitivas (como el tiempo absoluto o la predictibilidad clásica).

Tecnología: Innovaciones como la inteligencia artificial o los viajes espaciales habrían sido descartadas por “imposibles” bajo el sentido común de épocas pasadas.

Cultura: Movimientos sociales (derechos civiles, igualdad de género) han desafiado normas tradicionales consideradas “de sentido común”.

El sentido común actúa como ancla que frena la evolución del conocimiento, mientras que el progreso requiere romper con lo establecido. Por tanto, la idea de que el conocimiento pueda mantenerse dentro del marco del sentido común y a la vez impulsar el progreso es una contradicción en sí misma.

Uno de los pilares para una revolución científica, es el pensamiento crítico, aquel que cuestiona que es verdad y que es mentira atreves de la filosofía y la evidencia disponible y nueva.

Otro fenómeno curioso es que la pseudociencia se aprovecha del sentido común, el “sentido común” nos dice que si se dice científico es verdadero, es así que también la derecha y conservadurismo ha tratado de mantener prevalentes muchas pseudociencias, es así que el Darwinismo Social ha permeado hasta nuestros días.No es raro muchos crean que el sistema capitalista es inherente a la naturaleza por que “el más fuerte sobrevive”.Una frase que perdura y se reproduce acríticamente y forma un “sentido común” cuando la evidencia sugiere que la evolutición son complejos de cooperación y competencia.

El conservadurismo ilustrado ha tratado de justificar sus creencias en la llamada “psicología evolutiva” que curiosamente reproducen un mensaje que defiende el innatismo.Cuando se ha descubierto desde el conductismo que la conducta es producto del contexto.Y desde la antropología apunta la evidencia de evolución humana biologica-cultural y que no somos fósiles vivientes.

Ya decía Mario Bunge sobre los psicólogos evolutivos pop:

Para empezar, los tres escritores en cuestión han propagado el innatismo, cuyo dogma central es “La naturaleza triunfa sobre la crianza”, o “El genoma es el destino”. Esta doctrina, a su vez, se basa en una versión extravagante de la genética, según la cual la molécula de ADN es “egoísta” o intenta difundir su propio tipo lo más lejos posible (…) Otra contribución original, aunque incorrecta, de nuestros autoproclamados “brillantes” es la idea de que la evolución ha sido programada por “algoritmos evolutivos” (Dennett 1995). Pero, por supuesto, un proceso no puede ser al mismo tiempo natural y guiado por algoritmos, porque estos son artefactos. Además, cada algoritmo está diseñado para producir infaliblemente un resultado de un tipo prescrito, mientras que la especiación es difícilmente predecible…

Mario Bunge, pp. 108-109

Para crear política, debemos estar siempre conscientes que el conocimiento que nos brinda el sentido común sirve solamente para mantener a una sociedad con cierto consenso de lo que es verdadero y falso.

No es gratuito que Thomas Huxley dijera:

La ciencia es simplemente sentido común en su forma más avanzada.

Es decir el conocimiento científico pasa al dominio del “sentido común” por que es una información supuestamente (verificada y replicable).Pero que pasa cuando la derecha se apropia del  concepto del sentido común y empieza a hacer una especie de Cherry Picking falseando información y creando seudociencia. No es casualidad que nieguen el cambio climático, o el fenómeno LGBTQ+ haciendo creer que lo “natural” es el binarismo.

Ahora el “sentido común” desde el poder es ser transfobico y negar el cambio climático.

Apelar al sentido común es una propaganda bastante efectiva ya que la gente cree que es lo verdadero y obvio.Y la seudociencia una forma de alimentar al “sentido común” con información falseada.

Un izquierdista debe de dejar el “sentido común” para las tareas diarias, como no andar descalzo entre cosas mojadas cerca de la electricidad o no meter las manos al fuego.Como izquierda debemos abrazar el pensamiento crítico y dejarle a la derecha si quiere su propio “sentido común” y por nuestro lado construir uno nuevo de progreso y empatía.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *